sábado, 3 de diciembre de 2011

GALERÍA DE PERSONAJES (6) EL DETECTIVE FANTASMA (THE PHANTOM DETECTIVE)

El Detective Fantasma es el segundo de a bordo de los héroes pulp en lo que a solera se refiere, fue el segundo en ver la luz después de La Sombra. En Febrero de 1933 salía a la calle "The Emperor of Death" , su primera aventura, un mes antes de que se publicase el primer número de Doc Savage.





                               

La serie tuvo un total de 170 episodios lo que le convierte en el tercer héroe pulp más lóngevo, como vemos estamos hablando de uno de los grandes del pulp aunque en el mundo hispano este personaje no llegó a tener mucha presencia. Estuvo escrita teóricamente por G. Wayman Jones pero como solía suceder en la época este no era sino un "nombre de marca" de la editorial Ned Pines´Thrilling Publishing, es decir un nombre falso bajo el que escribían generalmente varios escritores como Edwin V. Burkholder, Norman Daniels uno de los que más dejó su huella con 36 episodios, Anatole F. Feldman, Charles Greenberg, George A. MacDonald, Laurence Donovan y C. S. Montanye. Otros contribuyentes en menor medida a esta saga fueron  Paul Chadwick, Norvell W. Page, Paul Ernst, Emile C. Tepperman, Henry Kuttner, Ray Cummings, Ralph Oppenheim y quién sabe cuantos más.



The Phantom o El Fantasma, como era llamado realmente en las historias aunque en la portada se añadía lo de "Detective" para distinguirlo de otros "Fantasmas" que ya existían, era en realidad Richard Curtis Van Loan, el heredero de una gran fortuna al quedar prematuramente huérfano se dedica a la buena vida hasta que se alista como piloto en el ejército en la Gran Guerra (La Primera Guerra Mundial), allí su vida cambia, se convierte en un as de la aviación derribando a numerosos pilotos enemigos, pero cuando la guerra acaba su vida anterior de fiestas y convenciones sociales le parece completamente vacía, es por eso que decide aprender ciencias forenses y criminales, se convierte en un genio del disfraz hasta tal punto que desarrolla identidades alternativas como Lester Cornwell o el Dr. Paul Bendix, se hace un maestro del escapismo y de toda aquella materia que le sea útil para convertirse en el Detective Fantasma, un enmascarado bajo cuya identidad Van Loan puede ayudar a los demás sin restricciones de ningún tipo y donde podrá encontrar la vida de aventuras y acción a la que se había acostumbrado durante la guerra.



El Detective Fantasma no era un Mistery Man al uso, se llevaba muy bien con las fuerzas de la ley y cooperaba con ellos, llegando a tener incluso una placa policial oficial en la que en vez de número se podía ver la silueta de una antifaz. Ayudado por Frank Havens, el editor del periódico Clarion y el único hombre conocedor del secreto de la verdadera identidad del Detective Fantasma, Van Loan desarrolla sus aventuras poniendo sus conocimientos y experiencia como detective al servicio de aquellos que pudiesen necesitarlo. A lo largo de la serie Havens llega a instalar una señal luminosa de color rojo en el tejado del periódico para contactar con El Fantasma cuando es necesario, todo esto mucho antes de que James Gordon fuese comisario de Gothan City (¿homenaje o plagio?).



Como mandaban los canones de la época y como todo buen héroe pulp que se precie de ser llamado así, El Detective Fantasma supo rodearse de un elenco de secundarios que le ayudaban en su cruzada contra el crimen como Muriel Havens, hija de Frank y el amor del propio Van Loan. Contaba también con la ayuda de Steve Huston, uno de los reporteros del Clarion, llegó incluso a tener un ayudante juvenil estilo Robin llamado Chip Dorlan aunque después de Pearl Harbour Chip se une a la inteligencia militar y desaparece de la serie para regresar fugazmente una vez terminada la guerra.

Esta es la lista completa de las novelas de la serie original y algunas de sus portadas

1 The Emperor of Death February, 1933
2 The Crimes of Fu Kee Wong April, 1933 
3 The Scarlet Menace May, 1933 
4 The Island of Death June, 1933 
5 The Jewels of Doom July, 1933 
6 Thirteen Cards of Death August, 1933
7 Cities for Ransom September, 1933 
8 The Sinister Hand of Satan October, 1933 
9 Gamblers in Death November, 1933 
10 The Yellow Murders December, 1933 
11 The Sign of Death January, 1934 
12 Death's Diary February, 1934
13 The Tick-Tack-Toe Murders March, 1934 
14 Murder City April, 1934 
15 The Crimson Killer May, 1934 
16 Diamonds of Death June, 1934 
17 The Talking Dead July, 1934 
18 The Silent Menace August, 1934 
19 Spawn of Death September,34 
20 Merchant of Murder October, 1934 
21 The Tomb of Death November, 1934 
22 The Crime Castle December, 1934 
23 Death on Swift Wings January, 1935 
24 The House of Murders February, 1935 
25 The Hollywood Murders March, 1935 
26 Master of the Damned April, 1935 
27 Written in Blood May, 1935 
28 Notes of Doom June, 1935 
29 The Prince of Murder July, 1935 
30 The Pharoah's Mark August, 1935 
31 Master of the World September, 1935
32 Island of Sudden Death October, 1935 
33 Murder Cracks Down November, 1935
34 Murder Empire December, 1935 
35 The Diamond Murders January, 1936 
36 Chateau of Crime February, 1936 
37 The Circus Murders March, 1936 
38 The Criminal Caesar April, 1936 
39 The Death-Skull Murders May, 1936 
40 Six Prints of Murder June, 1936 
41 Dealers in Death July, 1936
42 Specter of Death August, 1936 
43 The Sign of the Scar September,36 
44 Empire of Terror October, 1936
45 Death Rides the Blizzard November, 1936
46 The Silent Death December, 1936 
47 The Murder Caravan January, 1937 
48 The Torch of Doom February, 1937 
49 The Henchmen of Death March, 1937 
50 The Golden Killer April, 1937 
51 Harvest of Death May, 1937 
52 The Dancing Doll Murders June, 1937 
53 The Beast-King Murders July, 1937 
54 Cavalcade of Death August, 1937 
55 Hammers of Doom September,37 
56 Double-Stamped Doom October, 1937 
57 Minions of Death November, 1937 
58 The Corpse Parade December, 1937 
59 Fangs of Murder January, 1938 
60 Tycoon of Crime February, 1938 
61 The Master of Death March, 1938 
62 Milestones of Murder April, 1938 
63 The Movie Lot Murders May, 1938 
64 The Front Page Murders June, 1938 
65 The Yellow Shadows of Death July, 1938 
66 The Broadway Murders August, 1938
67 The Counterfeit Killers September,38 
68 Graduates of Murder October, 1938 
69 Death-Glow November, 1938 
70 The Murder Syndicate December, 1938 
71 The Yacht Club Murders January, 1939
72 The Web of Death February, 1939 
73 The Chain of Death March, 1939 
74 The Radio Murders April, 1939 
75 Murder at the Circus May, 1939 
76 Murder at the World's Fair June, 1939 
77 The Forty Thieves July, 1939 
78 Death Under Contract August, 1939 
79 The Sampan Murders September,39 
80 The Phantom Strikes Back October, 1939 
81 Money Mad Murders November, 1939 
82 Murder Rides the Skies December, 1939 
83 The Phantom Comes Through January, 1940 
84 The Phantom's Gamble With Death, February 1940 
85 The Phantom's Murder Trail March, 1940
86 The Phantom and the Daggers of Kali April, 1940 
87 The Phantom and the Uniformed Killers May, 1940
88 The Phantom Hits Murder Steel June, 1940 
89 The Phantom and the Vampire Murders July, 1940 
90 The Phantom's Murder Money August, 1940 
91 The Phantom and the Melody Murders September,40
92 The Phantom and the Crime Legion October, 1940 
93 The Phantom and the Green Glare Murders Nov, 1940 
94 The Phantom and the Television Murders Dec, 1940 
95 The Phantom's Greatest Gamble January, 1941 
96 The Phantom and the Curio Murders February, 1941 
97 Murder Calls the Phantom March, 1941 
98 The Murder Bundle April, 1941 
99 The Trail to Death May, 1941 
100 The Grim Shadow of Hate June, 1941
101 The Sabotage Murders July, 1941 
102 The Thousand Island Murders August, 1941
103 Death Over Puget Sound September,41 
104 Race Horses of Death October, 1941 
105 The Black Gold Killers November, 1941 
106 Murder Stalks a Billion December, 1941 
107 Murder Moon Over Miami January, 1942 
108 Streamlined Murder February, 1942 
109 Arsenal of Death April, 1942 
110 Murder Makes a Movie June, 1942 
111 The Medieval Murders July, 1942 
112 Murder Cuts Diamonds September,42 
113 Death to the Laughing Clown October, 1942 
114 Billion-Dollar Blitz December, 1942 
115 Murder Makes the Bets January, 1943 
116 Stones of Satan March, 1943 
117 Murder Money April, 1943 
118 Death in the Desert June, 1943 
119 The Red Bishop Murders August, 1943 
120 The Black Market Murders October, 1943 
121 Murder Under the Big Top December, 1943 
122 Murder of a Plaster Saint February, 1944 
123 The Rubber Knife Murders April, 1944
124 The Hi-Jack Murders June, 1944 
125 The Booby-Trap Murders August, 1944 
126 Mansions of Despair October, 1944 
127 Murder of a Marionette December, 1944 
128 The Fatal Masterpiece February, 1945 
129 The Manuscript Murders April, 1945 
130 Murder for Millions June, 1945 
131 Killer Portfolio August, 1945 
132 Death to a Diplomat October, 1945 
133 The Case of the Poison Formula December, 1945 
134 Doom on Schedule February, 1946
135 Model for Murder April, 1946 
136 The Case of the Murdered Mendicant June, 1946 
137 Death Rides the Winner August, 1946 
138 The Tidewater Murders November, 1946 
139 The Chinese Puzzle January, 47 
140 Cartel of Crime March, 47 
141 The Angel of Death May, 47
142 Masterpiece of Murder July, 47 
143 The Case of the Murdered Witness September,47 
144 The Case of the Burning Rocks November, 47 
145 The Crooked Mile Murders January, 1948
146 The Clue of the Second Murder March, 1948 
147 The Diamond Murders May, 1948
148 The Timber Tract Murders July, 1948
149 The Listening Eyes September,48
150 Murder Acres November, 1948
151 The Case of the Bible Murders January, 49
152 Servants of Satan March, 49
153 The City of Dreadful Night Spring, 49
154 Murder Set to Music Summer, 49
155 The Black Ball of Death Fall, 49
156 The Tall Tomb Winter, 1950
157 The Happyland Murders Spring, 1950
158 The Deadly Diamonds Summer, 1950
159 Homicide Town Fall, 1950
160 Murder Money Winter, 1951
161 The Video Victims Spring, 1951
162 Crimson Harvest Summer, 1951
163 Murder Millions Fall, 1951
164 The Silent Killer Winter, 1952
165 The Doomed Millions Spring, 1952
166 The Murder Machine Summer, 1952
167 Candidate for Death Fall, 1952
168 The Staring Killer Winter, 1953
169 Odds on Death Spring, 1953
170 Murder's Agent Summer, 1953 

A lo largo de esta serie llegó a contar el personaje con sus propias aventuras de comics publicadas por Nedor, editorial mítica cuyos personajes siguen vivitos y coleando hoy en día como en Proyecto Superpowers. Aquí podéis ver un ejemplo de aquellos "Thrilling Comics"



En 2006 la Editorial Wildside Press comenzó a editar y publicar nuevas novelas, las primeras tras un "breve" parón de 50 años, situadas cronológicamente en 1953 justo donde lo dejaba la serie original, las nuevas novelas hacen un análisis bastante más profundo de la personalidad de Curtis Van Loan y de sus motivaciones porque todo sea dicho en los pulps originales este tema apenas se desarrollaba. 

Las historias publicadas hasta ahora son:

- Stones of Satan
- Tycoon of Crimen
- Fangs of Muder


Y ya más recientemente la aparición del personaje en "Battle for L.A." de Moonstone Books, historia donde se reunen unos cuantos de los héroes pulp para combatir una invasión alienígena, esta editorial tiene planes de futuro para el personaje, aquí tenéis unos previews del proyecto dibujados por Danilo Guida.



Hasta pronto.

FLASH GORDON, NÚMEROS CERO Y UNO ¡¡¡GRATIS!!!


Ya habíamos comentado por aquí la serie de Flash Gordon publicada por Ardden Entertainment. Sí te interesa tienes la posibilidad de ver online los números cero y uno de la colección "Mercy Wars", una reimaginación de los comics clásicos donde Flash Gordon llega por primera vez a Mongo. Son lo suficientemente distintos para que un viejo aficionado encuentre algo nuevo pero también son lo suficientemente parecidos para reconocer los personajes y las situaciones, pero como estas cosas van a gusto de cada cual, decídelo por ti mism@


FLASH GORDON #0 & #1






Tanto si os ha gustado como no, agradecería muchísimo vuestros comentarios con la opinión que os inspire, si creéis que es digno seguidor de las aventuras clásicas o si no os gusta la barba del Despiadado Ming, lo que sea. A mí me han parecido divertidos, entretenidos y con un dibujo muy curioso y que se deja ver. Pues nada, ya sabéis, ¡¡¡a opinar,ya!!!

También puedes seguirnos en nuestro grupo de facebook, ¡¡¡te esperamos!!!

Qué lo disfrutéis.

jueves, 1 de diciembre de 2011

JOHN CARTER DE MARTE, LA PELÍCULA


Que John Carter es uno de los personajes mimados de este blog no es ninguna novedad.

Hace poco nuestro amiguete Roberto Cruz, al que habrá que nombrar "reportero dicharachero" de PROYECTO PULP por mantenernos al día de cotilleos y chismes varios, me preguntaba en un comentario que para cuando una reseña sobre la película, bueno, pues aquí está.

Y el motivo de no haberlo hecho antes es principalmente que al ser uno de mis personajes favoritos tenía mis reservas. Viene uno ya un poco quemado de tantas pelis en las que cogen el nombre de un personaje y al final se acaban pareciendo el personaje original al que sale en la película lo que un huevo a una castaña, vease (o mejor no se vea) Van Helsing, Solomon Kane o incluso la última de Conan.

Pero volviendo al tema que nos trae aquí, recién salidito del horno nos llega el segundo trailer de la próxima película de John Carter.


La cosa pinta bien, y que lo diga un descreído como yo no es moco de pavo. Acabo de terminar de ver el vídeo y la sensación que me da es muy buena, estéticamente está muy conseguida y es fiel a las novelas originales de E.R. Burroughs, se reconocen enseguida a todos los personajes si has leído las novelas, el guerrero verde marciano Tars Tarkas, la princesa Dejah Thoris, incluso Woola el "perro" marciano de John Carter aparece por el trailer.



Pero lo mejor por lo que se intuye de la trama es que se trata de una adaptación de la novela Una princesa de Marte, la primera de la serie de nueve novelas que dicho autor publicase sobre John Carter, y además parece bastante fiel a la historia original, aunque eso está por ver.

Un dato curioso sobre esta serie de novelas es que debido a la inexperiencia en el momento de publicar estas novelas el autor cedió los derechos de serialización del personaje y ese es el motivo de que hoy en día el personaje sea de dominio público, o lo que es lo mismo no hay que pagar derechos de copyright por usar a John Carter para un libro, película, comic o cualquier otro soporte. Si quieres leer como empezó la leyenda de John Carter aquí la tienes:


                                                              Una princesa de Marte

El hecho de ver a la gente ligerita de ropa no es un truco publicitario de dibujantes o cineastas, ya era así en las novelas originales que han sido calificadas incluso como "fantasía fetichista" y hay que reconocer que algo de eso hay, pero es precisamente ese ambiente extraño y sensual lo que hace que las novelas de John Carter sean tan diferentes y tan especiales. Aunque siendo una película Disney y con lo modositos y politicamente correctos que son dudo que la peli haya arriesgado mucho en esos aspectos, pero tampoco nos vamos a quejar por todo.

Si aun no habías visto el primer trailer (meeeeec! punto rojo para tí) aquí lo tienes.


En resumen, aventura en estado puro de uno de los héroes pulp por excelencia donde podremos encontrar vertiginosos duelos de espadas y grandes batallas que nos sumergen en un mundo nuevo y extraño pero a la vez sugerente. Con el destino de Barsoom (Marte) y sus habitantes en juego y por si esto fuera poco una historia de amor que traspasa planetas.


Vamos a darle un voto de confianza a la película y le daremos un pulgar arriba.
¡Que lo disfrutéis tanto como yo!

miércoles, 30 de noviembre de 2011

PREVIEWS RED SONJA, FLASH GORDON Y WARLORD OF MARS

Dynamite Entertainment acaba de publicar un preview de tres de las colecciones que ya habíamos comentado en PROYECTO PULP en varias reseñas anteriores y no pude resistirme a ponerlas aquí, de muestra bien vale un botón, una imagen vale más que mil palabras y bla, bla, bla.... que sí, que ya me callo, a disfrutarrrrrrrrrr......



 WARLORD OF MARS: FALL OF BARSOOM #4

Marcianos verdes contra Marcianos blancos ¿quién ganará? Si no logran activar las máquinas creadoras de atmósfera de Marte, todos morirán


FLASH GORDON: ZEITGEIST







En el lado de los malos El Emperador Ming y El Tercer Reich, no cabe más maldad en un solo comic


QUEEN SONJA #25






Red Sonja como Emperatriz de Hyrkania, el mundo no volverá a ser el mismo

lunes, 28 de noviembre de 2011

P.J. FARMER Y LA REINA PELIRROJA

Hola otra vez. Hoy y con motivo de la reedición de varias de sus novelas nos ocuparemos de la figura de Philip José Farmer (no somos dignos, no somos dignos).

Philip José Farmer es al pulp lo que Cervantes a la literatura, es un autor de ciencia ficción "seria", ganador de infinidad de premios y un fan convencido de los pulps, en muchas de sus novelas aparecen Tarzán y Doc Savage, tiene además dos personajes de factura propia, Lord Grandrith y Doc Caliban que están claramente basados en los héroes anteriormente citados.

 ¿A qué se parecen sospechosamente?

Autor de un montonazo de grandes obras de ciencia ficción es también el creador de Wold Newton, un proyecto titánico que no podéis dejar de visitar donde podrás encontrar las cronologías con todas las apariciones habidas y por haber de personajes tan diferentes como Fu Manchú, Tarzán, Doc Savage, El Zorro, El Llanero solitario y muchos, pero que muchos más.

Wold Newton, solo lo mejor de lo mejor

La editorial británica Titan Books ha llegado a un acuerdo con el autor para reeditar varias de sus novelas más antiguas que son muy difíciles de encontrar, yo estoy que me muerdo los muñones de la impaciencia porque salgan, las tres primeras son:

LORD TYGER


Cuenta las aventuras de Ras Tyger que es secuestrado en su más tierna infancia por un millonario empeñado en convertirle en el nuevo Tarzán, para ello le lleva a un remoto valle africano donde es criado por lo que él cree que son una raza de simios, un paraíso salvaje puesto en peligro cuando la naturaleza reclama lo que es suyo, para muchos la mejor novela suelta del autor.

TIMES LAST GIFT


Una novela de viajes en el tiempo protagonizada por la versión de Tarzán de P.J. Farmer, que sirve además como preludio a su serie de novelas sobre Opar, ciudad mítica que aparecía en las novelas del Tarzán original de E.R. Burroughs en la mítica "Tarzán y las joyas de Opar" una de mis favoritas, debo añadir.

THE OTHER LOG OF PHILEAS FOGG


El libro donde se nos revela la parte que Julio Verne no nos contó en "La vuelta al mundo en ochenta días", aquí se ve la afición que tiene el autor por usar personajes clásicos dando un nuevo giro de tuerca a sus aventuras, completándolas e inventando otras nuevas con un estilo magistral, muy , muy recomendable.

Otra de las recomendaciones de hoy es un comic que me sorprendió por lo interesante de su historia y por sus conseguidos dibujos, me refiero a VICTORIAN UNDEAD.


Sherlock Holmes VS Zombies

La verdad sea dicha cuando oí por primera vez de este comic me lo tomé con un poco de desconfianza después de la ola de comics, pelis y libros de zombies que hemos sufrido en los últimos años, enfrentando a los zombies a todo lo enfrentable pero la curiosidad me pudo y me alegro de que así fuera porque me encontré con una buena historia, hasta "creíble" y todo, además de unos dibujos agradables de ver y que ayudan a crear la atmósfera victoriana, no es que se trate propiamente de una novedad pero no quería dejar de recomendaroslo.

La miniserie de 6 números se ha vendido muy bien, tanto es así que Wildstorm (una de las filiales de DC Comics) ya anda metida en la publicación de VICTORIAN UNDEAD 2, donde podremos ver al detective de Baker Street enfrentándose al Príncipe de la Noche.

Sherlock Holmes VS Drácula ¿quién da más?

Dynamite Entertainment, una de las editoriales habituales en nuestra seccción de novedades está haciendo una gran labor con la guerrera hyrkania favorita de los fans, sí, hablo de Red Sonja.


Bella y mortal, as usual

Dynamite Comics ha publicado varias miniseries sobre la guerrera pelirroja y dos series regulares, una de las cuales ya va por el número 59, lo que viendo como está el patio en el mundo de los comics y para una editorial "pequeña" como esta es todo un logro. Tengo un poco abandonada esta colección y mucho por leer aun, pero leí los primeros 25 números y debo decir que es la primera vez que leía un comic de Red Sonja donde no me parecía estar viendo a un Conan con tetas que era a lo que se limitaban en su época de Marvel Comics, incluso ves a Red Sonja resolviendo entuertos usando su inteligencia, pero no preocuparse en exceso que hay duelos de espada y mamporros también. Creo que han conseguido salir de la langra sombra de Marvel que convirtió al personaje en un bárbaro con bikini. Recommended.


Queen Sonja, con una reina así hasta yo me hacía monárquico

Queen Sonja, la segunda serie regular sobre la guerrera hyrkania donde al igual que Conan llega a ser reina de Hyrkania, su tierra natal, esta vez no solo tiene que cuidar de ella, tiene una pinta excelente.

Y el cuarto capítulo de...

EL ENEMIGO INTERNO



Y esto es todo por hoy "amigüitos", espero que os haya gustado.

Hasta pronto.